西语阅读 Por sonar(收藏于塞万提斯网站)
西语阅读理解练习题原文参考

西语阅读理解练习题原⽂参考西语阅读理解练习题原⽂参考 Que Internet está revolucionando la vida de los espa?oles es ya una evidencia, lo que se manifiesta no sólo en que cada vez es mayor el número de los usuarios sino en que está cambiando el perfil de los mismos: disminuye la edad media de los internautas (cada vez hay más adolescentes entre ellos) y aumenta el número de mujeres usuarias, además de bajar el nivel social de los que acceden a la red a medida que su uso se va haciendo más popular. En Espa?a, según declaraciones del presidente de la Asociación de usuarios de Internet, Miguel Subías, el perfil del internauta es el de un joven de veinte a treinta y cinco a?os, residente en Madrid o Barcelona y de clase media-alta. Pérez Subías declaró que el 75% de los espa?oles eran usuarios directa o indirectamente de Internet. En el campo de la educación, la ministra de Educación, Esperanza Aguirre, declaró en la inauguración de Mundo Internet′98 que todos los centros públicos de ense?anza dispondrían de conexión a Internet ese mismo a?o, lo que calificó de "avance espectacular". Por otro lado, la implantación de Internet a través de la televisión por cable y la telefonía móvil puede cambiar el futuro de la red, que, gracias al enorme avance en la protección de los datos personales que deben circular por ella para que sea posible llevar a cabo transacciones comerciales, se presenta como una vía privilegiada para el comercio electrónico. El problema sigue siendo la identificación del usuario para evitar fraudes o estafas. Pérez Subías cree, en ese sentido, que la solución podría consistir en dotar a cada usuario de una tarjeta chip y a cada ordenador personal de un lector de este tipo de tarjetas. Sistemas como la firma digital ya están siendo utilizados por los bancos para garantizar las transacciones comerciales y en un futuro no muy lejano veremos cómo las lacras actuales de la red, con delitos que tanto han calado en la opinión pública, serán, si no eliminados totalmente, sírestringidos hasta el punto de hacerlos prácticamente imposibles.。
西班牙语:西班牙语阅读Porquetodos

西班牙语:西班牙语阅读Porquetodos幽默西语:Porque todos(西班牙店铺xibanya.)感谢阅读《西班牙语:西班牙语阅读Porque todos》一文,我们精心为您准备延伸阅读:西班牙语学习技巧西班牙语没有英语这么复杂的发音规则。
他几乎每一个字母都只有一个特定的音,我举个例子,a这个字母无论何时都发“阿”这个音,e发“唉”(口型小点,跟英语里的e差不多)。
西班牙语只有一个音是比较难发的,那就是r这个字母,他发的是大舌颤音,其实,西班牙语最难得不是他的发音,而是他的语法和动词变位。
你一学就知道了,背的东西太多。
还有,他的语速不是一般的快,你要做好心理准备,和英语不是一个数量级的!!我建议你最好提前买一本西班牙语看看,因为它比英语难学的多的多。
1.西班牙语属于拉丁语系,比英语要科学,是不要音标的拼音文字,掌握发音规则后就能够”见词发音”。
短短的入门,学的好,就可以地道流利地读出所有的西班牙文章,这是第一关!西班牙谚语中把最难做的事情比做”学汉语”,可见有中文水平的人学西班牙不是成了最容易的事了?2.西班牙语的小舌音,卷舌连续抖动的r、rr是中国人的难点,窍门有三。
一、发音前多加上“德拉”;二、利用漱口的时候,多延时5分钟——“嘟鲁鲁”;三、坚持2-4周利用上下班和无人的时候,练习卷舌,以上三点定会让你有“西班牙”味!还有些音是要声带镇动的,要注意!3.掌握西班牙语动词的变位也是个要死记硬背,熟能生巧的活!他的变化是为了口语交流中大量的省略主语,口语的方便带来的动词变位头痛是每一个有志学好西班牙语的人要克服的难关。
有人说:“流利地读,熟练变位”掌握好了,西班牙语就学会了一半啊!初学者就没有白学!你也知道了重点在哪里了,可以集中精力去攻哪一块了。
4.有点英语基础的人,会发现西班牙语单词在多数主要单词词干上非常接近,这样大家学习起来又省了些劲!5.学习任何外国语,要以模仿开口为优先,背会一句就应用一句,这样就算掌握了。
西语阅读:上门拥抱服务

西语阅读:上门拥抱服务"Alguien iráa tu casa a darte un achuchón para que duermas caliente y bien arrullado". Ese es el impresionante eslogan con el que The Snuggle Buddies pretende remontar su negocio. Resumiendo: pretenden iniciar un servicio de abrazos a domicilio.“有人会到你家给你一个拥抱,让你睡得温暖香甜。
”这就是The Snuggle Buddies 公司现在在推行的业务的令人印象深刻的标语。
概括起来说就是他们在开展一项上门拥抱服务。
La web ha recalcado que esta campaña no sólo se trata de un acto de "dar calor" sino de toda una experiencia con las que los clientes pudieran quedar relajados con "su cuerpo y alma".这个网站强调说,他们的公司不仅仅只有这项“给予温暖”的服务,他们还有很多能够使顾客感到身心备感放松的服务经验。
¿Los precios? Una hora cuesta 60 dólares. Una noche sale bastante cara, 400 dólares exactamente. Un servicio que no es apto para el que busque sexo, ya que se firma un contrato en el que queda claro que no puede haber "contacto sexual" entre ambas personas.价格如何呢?一个小时60美元。
千奕西班牙语双语阅读:命运让我们走到一起

千奕西班牙语双语阅读:命运让我们走到一起El destino nos ha unido命运让我们走到一起Dicen que dos corazones que están predestinados a estar juntos, no hay nada que puedan hacer para escapar el uno del otro: su amor nacerá, florecerá y permanecerá eterno, por encima de las es trellas, por que hay una fuerza más grande que nosotros que nos empuja, nos invita a sentir.人们说,两个人的心注定要在一起,不会从对方身边逃离:他们将种下爱情之树,生根发芽,直达永恒。
在星星之下,有一种巨大的力量推向我们,让我们一同感受。
Sé que cuando te conocí sentí algo muy especial, un escalofrío recorrió mi cuerpo y en ese mismo instante supe que nuestros corazones se estaban llamando el uno al otro, por que se conocían dede hace mucho, mucho tiempo, y estaban respondiendo a la llamada ancestral del destino, de la que nadie puede escapar.我知道的,遇见你时我就有一种奇特的感觉,一阵寒战穿过我的身体。
在那一刻,我知道,我们的心在互相呼唤,因为他们已经相识许久,许久。
Miguel de Cervantes Saavedra - Trato de Argel

Comedia llamadaTRATO DE ARGELHecha porMiguel de CervantesQu’estuvo cautivo en él siete añosJornada primeraInterlucutores:AURELIO.FÁTIMA, criada de Zahara.ZAHARA, ama de Aurelio.YZUF, amo de Aurelio.AURELIO ¡Triste y miserable estado!¡Triste esclavitud amarga,donde es la pena tan largacuan corto el bien y abreviado!¡Oh purgatorio en la vida, 5infierno puesto en el mundo,mal que no tiene segundo,estrecho do no hay salida!¡Cifra de cuanto dolorse reparte en los dolores, 10daño que entre los mayoresse ha de tener por mayor!¡Necesidad increíble,muerte creíble y palpable,trato mísero intratable, 15mal visible e invisible!¡Toque que nuestra pacienciadescubre si es valerosa;pobre vida trabajosa,retrato de penitencia! 20Cállese aquí este tormento,que, según me es enemigo,no llegará cuanto digoa un punto de lo que siento.Pondérase mi dolor 25con decir, bañado en lloros,que mi cuerpo está entre morosy el alma en poder de Amor.Del cuerpo y alma es mi pena:el cuerpo ya veis cual va, 30mi alma rendida estáa la amorosa cadena.Pensé yo que no teníaAmor poder entre esclavos,pero en mí sus recios clavos 35 muestran más su gallardía.¿Qué buscas en la miseria,Amor, de gente cautiva?Déjala que muera o vivacon su pobreza y laceria. 40 ¿No ves que el hilo se cortadesa tu amorosa estambre,aquí con sed o con hambre,a la larga o a la corta?Mas creo que no has querido 45 olvidarme en este estrecho,que has visto sano mi pecho,aunque tan roto el vestido.Desde agora claro entiendoque el poder que en ti se encierra 50 abraza el cielo y la tierra,y más que no comprehendo.Una cosa te pidiera,si en esa tu condiciónuna sombra de razón 55 por entre mil sombras viera;y es que, pues fuiste la causade acabarme y destruirme,que en el contino herirmehagas un m o mento pausa. 60 Yo no te pido que salgasde mi pecho, pues no puedes;antes, te pido que quedes,y en este trance me valgas.Mira que se me apareja 65 una muy fiera batalla,y que no he de atropellallasi tu consejo me deja.Del lugar do me pusiste,me procuran derribar; 70 pero, ¿quién podrá bajarlo que tú una vez subiste?Ya viene Zahara y su arenga;¡ay, enfadosa porfía;cómo que me falta el día 75 antes que la noche venga!¡Valedme, Silvia, bien mío,que, si vos me dais ayuda,de guerra más ardua y crudallevar la palma confío!80Entra agora ZAHARA, ama de AURELIO, yFÁTIMA, criada de ZAHARA.ZAHARA ¡Aurelio!AURELIO Señora mía...ZAHARA Si tú por tal me tuvieras,a fe que luego hicieraslo que ruega mi porfía.AURELIO Lo que tú quieres yo quiero, 85 porque al fin te soy esclavo.ZAHARA Esas palabras alabo,mas tus obras vitupero.AURELIO ¿Cuál ha sido por mí hechaque en ella no te complaces? 90 ZAHARA Aquellas que no me hacesme tienen mal satisfecha.AURELIO Señora, no puedo más;por agua me parto luego.ZAHARA Otra agua pide mi fuego, 95 que no la que tú trairás.No te vayas; está quedo.AURELIO De leña hay falta en la casa.ZAHARA Basta la que a mí me abrasa.AURELIO Mi amo...ZAHARA No tengas miedo. 100 AURELIO Déjame, señora, ir,no venga Yzuf, mi señor.ZAHARA Quien queda con tanto amor,mal te dejará partir.AURELIO No hay para qué más porfíes, 105 señora: déjame ya.ZAHARA Aurelio, llégate acá.AURELIO Mejor es que te desvíes.ZAHARA ¿Ansí, Aurelio, me despides?AURELIO Antes te hago favor, 110 si con el compás de honorlo compasas y lo mides.¿No miras que soy cristianocon suerte y desdicha mala?ZAHARA El amor todo lo iguala: 115 dame por señor la mano.FÁTIMA Zahara, señora mía,dígote que me ha admiradomirar en lo que ha paradotu altivez y fantasía. 120Ver, por cierto, es gentil cosa,y digna de ser notada,de un cristiano enamoradauna mora tan hermosa.Y lo que más llega al cabo 125tu afición tan sin medida,es mirarte estar rendidaa un cristiano que es tu esclavo.¡Y monta que correspondeel perro a lo que le quieres! 130Perdóname; frágil eres.ZAHARA ¿Dónde vas?FÁTIMA Bien sé yo adon de.ZAHARA Dulce amiga verdadera,lo que dices no lo niego;mas ¿qué haré?, que amor es fuego 135y mi voluntad es cera.Y, puesto que el daño veoy el fin do habré de parar,imposible es contrastarlas fuerzas de mi deseo. 140Vuelve tu lengua e intentoa combatir esta roca,que no será gloria pocagozar de su vencimiento.FÁTIMA Quiero en esto complacerte, 145 pues al fin puedes mandarme.Cristiano, vuelve a mirarme,que no es mi rostro de muerte.AURELIO Más que muerte me causáiscon vuestros inducimientos. 150Dejadme con mis tormentos,porque en vano trabajáis.FÁTIMA ¿No ves cómo se retirael perro en su pundonor?Ansí entiende él del amor 155como el asno de la lira.AURELIO ¿Cómo queréis que yo entiendade amor en esta cadena?ZAHARA Eso no te cause pena,que luego se hará la enmienda: 160las dos te la quitaremos.AURELIO Muy mejor será dejalla;que no quiero con quitalla,pasar de un estremo a estremos.ZAHARA ¿A qué estremos pasarás? 165 AURELIO Quitando al cuerpo este hierro,cairé en otro mayor hierro,que al alma fatigue más.FÁTIMA ¿Almas tenéis los cristianos?AURELIO Sí, y tan ricas y estremadas 170 cuanto por Dios rescatadas.FÁTIMA ¡Que son pensamientos vanos!Pero si almas tenéis,de diamante es su valor,pues en la fragua de amor 175muy más os endurecéis.Aurelio, ¡resulución!Ten cuenta en lo que te digo:no quieras ser tan amigode tu obstinada opinión. 180Ya te ves sin libertad,entre hierros apretado,pobre, desnudo, cansado,lleno de necesidad,subjeto a mil desventuras, 185a palos, a bofetones,a mazmorras, a prisiones,donde estás contino a escuras.Libertad se te promete;los hierros se quitarán, 190y después te vestirán.No hay temor de escuro brete.Cuzcuz, pan blanco a comer,gallinas en abundancia,y aun habrá vino de Francia 195si vino quieres beber.No te pido lo imposible,ni trabajos demasiados,sino blandos, regalados,dulces lo más que es posible. 200Goza de la coyunturaque se te ríe delante;no hagas del ignorante,pues muestras tener cordura.Mira tu señora Zahara 205y lo mucho que merece:mira que al sol escurecela luz de su rostro clara.Contempla su juventud,su riqueza, nombre y fama; 210mira bien que agora llamaa tu puerta la salud.Considera el interésque en hacer esto te toca,que hay mil que pondrían la boca 215donde tú pondrás los pies.AURELIO ¿Has dicho, Fátima?FÁTIMA Sí.AURELIO ¿Quieres que responda yo?FÁTIMA Responde.AURELIO Digo que no.ZAHARA ¡Ay, Alá! ¿Qué es lo que oí? 220 AURELIO Yo digo que no convienepedirme lo que pedís,porque muy poco advertísel peligro que contiene.FÁTIMA ¿Qué peligro puede haber, 225 quiriéndolo tu señora?AURELIO La ofensa que, siendo mora,a Mahoma viene a hacer.ZAHARA ¡Déjame a mí con Mahoma,que agora no es mi señor, 230porque soy sierva de Amor,que el alma subjeta y doma!¡Echa ya el pecho por tierray levantarte he a mi cielo!AURELIO Señora, tengo un recelo 235 que me consume y atierra.FÁTIMA ¿De qué te recelas? Di.AURELIO Señora, de que no veoningún camino o rodeocomo complacerte a ti. 240En mi ley no se recibehacer yo lo que me ordenas;antes, con muy graves penasy amenazas lo prohíbe;y aun si batismo tuvieras, 245siendo, como eres, casada,fuera cosa harto escusadasi tal cosa me pidieras.Por eso yo determinoantes morir que hacer 250lo que pide tu querer,y en esto estaré contino.ZAHARA Aurelio, ¿estás en tu seso?AURELIO Y aun por estar tan en élsoy para vos tan cruel. 255 ZAHARA ¡Ay, desdichado suceso!¿Que es posible que tan pocovalgan mis ruegos contigo?FÁTIMA Sin duda que este enemigoes muy cuerdo, o es muy loco. 260¡Perro! ¿Tanta fantasía?¿Pensáis que hablamos de veras?¡Antes de mal rayo muerasprimero que pase el día!¡Ruin sin razón ni compás, 265nacido de vil canalla!¿Pensábades ya triunfalla,perrazo, sin más ni más?Comigo las has de haber,y de modo que te aviso 270que dirá el que nunca quiso:“¡Más le valiera querer!”No estés, Zahara, descontenta,deja el remedio en mi mano,que a este perro cristiano 275yo le haré que se arrepienta.ZAHARA No es bien que por mal se lleve.FÁTIMA Ni aun bien llevado por bien.ZAHARA Cese, Aurelio, tu desdén.FÁTIMA Con eso el perro se atreve. 280 Ven, señora, al aposento;que, en esta pena crecida,o yo perderé la vida,o tú ternás tu contento.Sálense las dos y queda AURELIO solo.AURELIO ¡Padre del cielo, en cuya fuerte diestra 285 está el gobierno de la tierra y cielo,cuyo poder acá y allá se muestracon amoroso, justo y sancto celo,Si tu luz, si tu mano no me adiestraa salir deste caos, temo y recelo 290que, como el cuerpo está en prisión esquiva,también el alma ha de quedar cautiva!En Vos, Virgen Santísima María,[entr]e Dios y los hombres medianera,de mi mar incïerto cierta guía, 295virgen entre las vírgenes primera;en Vos, Virgen y Madre, en Vos confíami alma, que sin Vos en nadie espera,que la habéis de guiar con vuestra lumbredeste hondo valle a la más alta cumbre. 300Bien sé que no merezco que se acuerdevuestra eterna memoria de mi daño,porque tengo en el alma fresco y verdeel dulce fructo del amor estraño;mas vuestra alta clemencia, que no pierde 305ocasión de hacer bien, mi mal tamañoremedie, que ya estoy casi perdido,de Scila y de Caribdis combatido.Si el cuerpo esclavo está, está libre el alma,puesto que Silvia tiene parte en ella, 310y la amorosa trunfadora palmaha de llevar sola mi Silvia della.Ponga Zahara su amor, póngale en calma,que mi firmeza no hay pensar rompella,y aquello que a mi Dios y a Silvia debo, 315me hace que aun mirarla no me atrevo.¿Dó estás, Silvia hermosa? ¿Qué destino,qué fuerza insana de implacable hadoel curso de aquel próspero caminotan sin causa y razón nos ha cortado? 320¡Oh estrella, oh suerte, oh fortuna, oh signo!,si alguno de vosotros ha causadotamaña perdición, desde aquí digoque mil cuentos de veces le maldigo.Yo moriré por lo que al alma toca, 325antes que hacer lo que mi ama quiere;firme he de estar cual bien fundada rocaque en torno el viento, el mar combate y hiere.Que sea mi vida mucha, o que sea poca,importa poco; sólo el que bien muere 330puede decir que tiene larga vida,y el que mal, una muerte sin medida.Éntrase AURELIO, y sale SAYAVEDRA, soldado cativo;LEONARDO, cativo, y SEBASTI&AACUTEN, muchacho cativo, asu tiempo.SAYAVEDRA En la veloz carrera, apresuradaslas horas del ligero tiempo veo,contra mí con el cielo conjuradas. 335Queda atrás la esperanza, y no el deseo,y así la vida dél, la muerte della,el daño, el mal aunmentan que poseo.¡Ay dura, inicua, inexorable estrella,cómo de los cabellos me has traído 340al terrible dolor que me atropella!LEONARDO El llanto en tales tiempos es perdido,pues si llorando el cielo se ablandara,ya le hubieran mis lágrimas movido.A la triste fortuna alegre cara 345debe mostrar el pecho generoso:que a cualquier mal, buen ánimo repara.SAYAVEDRA El cuello enflaquecido al trabajosoyugo de esclavitud amarga puesto,bien ves que a cuerpo y alma es peligroso; 350y más aquel que tiene prosupuestode dejarse morir antes que paseun punto el modo del vivir honesto.LEONARDO Si acaso yo tus obras imitase,forzoso me sería que al momento 355en brazos de la hambre me entregase.Bien sé que en el cativo no hay contento;mas no quiero cre[c]er yo mi fatiga,tiniendo en ella siempre el pensamiento.A mi patrona tengo por amiga; 360trátame cual me ves: huelgo y paseo;“cautivo soy”, el que quisiere diga.SAYAVEDRA Triunfa, Leonardo, y goza ese trofeo;que, si por ser cautivo le hermoseas,yo sé que es torpe, desgraciado y feo. 365 LEONARDO Amigo Sayavedra, si te ar[r]easde ser predicador, ésta no es tierrado alcanzarás el fructo que deseas.Déjate deso y escucha de la guerraque el gran Filipo hace nueva cierta, 370y un poco la pasión de ti destierra.Dicen que una fragata de Bisertallegó esta noche allí con un cativoque ha dado vida a mi esperanza muerta.Quitóle libertad el hado esquivo, 375de Málaga pasando a Barcelona;cativóle Mamí, cosario esquivo.En su manera muestra ser personade calidad, y que es ejercitadoen el duro ejercicio de Belona. 380Dice el número cierto que ha pasadode soldados a España forasteros,sin los tres tercios nuestros que han bajado;los príncipes, señores, caballeros,que a servir a Filipo van de gana; 385los naturales y los estranjeros,y la muestra hermosísima lozanaque en Badajoz hacer el rey pretendede la pujanza de la Unión Cristiana.Dice con esto que ninguno entiende 390el disinio del rey, y el hablar desto,al grande y al pequeño se defiende.SAYAVEDRA Rompeos ya, cielos, y llovednos prestoel librador de nuestra amarga guerrasi ya en el suelo no le tenéis puesto. 395Cuando llegué cativo y vi esta tierratan nombrada en el mundo, que en su senotantos piratas cubre, acoge y cierra,no pude al llanto detener el freno,que, a pesar mío, sin saber lo que era, 400me vi el marchito rostro de agua lleno.Ofrecióse a mis ojos la riberay el monte donde el grande Carlo tuvolevantada en el aire su bandera,y el mar que tanto esfuerzo no sostuvo, 405pues, movido de envidia de su gloria,airado entonces más que nunca estuvo.Estas cosas volviendo en mi memoria,las lágrimas trujer a n a los ojos,forzados de desgracia tan notoria. 410Pero si el alto Cielo en darme enojosno está con mi ventura conjurado,y aquí no lleva muerte mis despojos,cuando me vea en más seguro estado,o si la suerte o si el favor me ayuda 415a verme ante Filipo ar[r]odillado,mi lengua balbuciente y casi mudapienso mover en la real presencia,de adulación y de mentir desnuda,diciendo: “Alto señor, cuya potencia 420sujetas trae las bárbaras nacionesal desabrido yugo de obediencia:a quien los negros indios con sus donesreconocen honesto vasallaje,trayendo el oro acá de sus rincones; 425despierte en tu real pecho corajela desvergüenza con que una bicocaaspira de contino a hacerte ultraje.Su gente es mucha, mas su fuerza es poca,desnuda, mal armada, que no tiene 430en su defensa fuerte muro o roca.Cada uno mira si tu Armada viene,para dar a los pies el cargo y curade conservar la vida que sostiene.De la esquiva prisión, amarga y dura, 435adonde mueren quince mil cristianos,tienes la llave de su cerradura.Todos, cual yo, de allá, puestas las manos,las rodillas por tierra, sollozando,cerrados de tormentos inhumanos, 440poderoso señor, te'stán rogandovuelvas los ojos de misericordiaa los suyos, que están siempre llorando;y, pues te deja agora la discordiaque tanto te ha oprimido y fatigado, 445y Amor en darte sigue la concordia,haz, ¡oh buen rey!, que sea por ti acabadolo que con tanta audacia y valor tantofue por tu amado padre comenzado.El sólo ver que vas pondrá un espan[to] 450en la bárbara gente, que adivinoya desde aquí su pérdida y quebranto”.¿Quién duda que el real pecho begninono se muestre, oyendo la tristezadonde están estos míseros contino? 455Mas, ¡ay, cómo se muestra la bajezade mi tan rudo ingenio, pues pretendehablar tan bajo ante tan alta alteza!Mas la ocasión es tal, que me defiende.Pero a todo silencio poner quiero, 460que creo que mi plática te ofende,y al trabajo he de ir adonde muero.Aquí entra SEBASTIÁN, muchacho, en hábito de esclavo. SEBASTIÁN ¿Hase visto tal maldad?¿Hay tierra tan sin concordia,do falta misericordia 465y sobra la crueldad?¿Dónde se halla[rá] disculpade maldad tan insolente:que pague el que es inocentepor el que tiene la culpa? 470¡Oh cielos! ¿Qué es lo que he visto?¡Éste sí que es pueblo injusto,donde se tiene por gustomatar los siervos de Cristo!¡Oh España, patria querida!, 475mira cuál es nuestra suerte,que si allá das justa muerte,quitas acá justa vida.LEONARDO Sebastián, dinos qué tienes,que hablas razones tales. 480 SEBASTIÁN Una infinidad de malesy una penuria de bienes.LEONARDO En ser, como eres, esclavose encierra todo dolor.SEBASTIÁN Otra pena muy mayor 485 me tiene a mí tan al cabo.SAYAVEDRA ¿De dónde puede causarsela pena que dices brava?SEBASTIÁN De una vida que hoy se acabapara jamás acabarse. 490«Ya sabé[i]s que aquí en Argelse supo cómo en Valenciamurió por justa sentenciaun morisco de Sargel;digo que en Sargel vivía, 495puesto que era de Aragón,y, al olor de su nación,pasó el perro en Berbería;y aquí cosario se hizo,con tan prestas crueles manos, 500que con sangre de cristianosla suya bien satisfizo.Andando en corso fue preso,y, como fue conocido,fue en la Inquisición metido, 505do le formaron proceso;y allí se le averiguócómo, siendo batizado,de Cristo había renegadoy en África se pasó, 510y que, por su industria y manos,traidores tratos esquivos,habían sido cautivosmás de seiscientos cristianos;y, como se le probaron 515tantas maldades y errores,los justos inquisidoresal fuego le condenaron.Súpose del moro acá,y la muerte que le dieron, 520 porque luego la escribieronlos moriscos que hay allá.La triste nueva sabidade los parientes del muerto,juran y hacen concierto 525 de dar al fuego otra vida.Buscaron luego un cristianopara pagar este escote,y halláronle sacerdote,y de nación valenciano. 530 Prendieron éste a gran priesapara ejecutar su hecho,porque vieron que en el pechotraía la cruz de Montesa,y esta señal de victoria 535 que le cupo en buena suerte,si le dio en el suelo muerte,en el cielo le dio gloria;porque estos ciegos sin luz,que en él tal señal han visto, 540 pensando matar a Cristo,matan al que trae su cruz.De su amo lo compraron,y, aunque eran pobres, a un puntoel dinero todo junto 545 de limosna lo allegaron.En nuestro pueblo cristiano,por Dios se pide a la gente,para sanar al doliente,no para matar al sano; 550 mas entre esta descreídagente y maldito lugar,no piden para sanar,mas para quitar la vida.Hoy en poder de sayones 555 he visto al siervo de Dios,no sólo puesto entre dos,sino entre dos mil sayones.Iba el sacerdote justoentre injusta gente puesto, 560 marchito y humilde el gesto,a morir por Dios con gusto.En darle penas dobladastodo el pueblo se desvela:cual sus blancas canas pela, 565 cual le da mil bofetadas.Las manos que a Dios tuvieronmil veces, hoy son tenidasde dos sogas retorcidascon que atrás se las asieron; 570 al yugo de otro cordel,puesto el cuello humilde lleva,haciendo seis moros pruebacuánto pueden tirar dél.A ningún lado miraba 575 que descubra un solo amigo:que todo el pueblo enemigoen torno le rodeaba.Con voluntad tan dañadaprocuran su pena y lloro, 580 que se tuvo por mal moroquien no le dio bofetada.A la marina llegaroncon la víctima inocente,do con barbaria insolente 585 a un áncora le ligaron.Dos áncoras a una manovi yo allí en contrario celo:una, de hierro, en el suelo;otra, de fe, en el cristiano. 590 Y, la una a la otra asida,la de hierro se conviertea dar cruda y presta muerte;la de fe, a dar larga vida.Ved si es bien contrario el celo 595 de las dos en esta guerra:la una en el süelo afierra;la otra se ase del cielo;y, aunque corra tal fortunaque espante al cuerpo y al alma, 600 como si estuviera en calma,no hay desasirse la una.Sin hierro al hierro ligado,el siervo de Dios se hallaba,y en su cuerpo atado estaba 605 espíritu desatado.El cuerpo no se rodea,que le ata más de un cordel;mas el espíritu déltodos los cielos pasea. 610 La canalla, que se enseñaa hacer nueva crueldad,trujo luego cantidadde seca y humosa leña,y una espaciosa corona 615 hicieron luego con ella,dejando encerrada en ellala sancta humilde persona;y, aunque no tienen sosiegohasta verle ya espirar, 620 para más le atormentar,encienden lejos el fuego.Quieren, como el cocineroque a su oficio más mirase,que se ase y no se abrase 625 la carne de aquel cordero.Sube el humo al aire vano,y a veces le da en los ojos;quema el fuego los despojosque le vienen más a mano; 630 vase arrugando el vestidocon el calor violento,y el fuego, poco contento,busca lo más escondido.Esperad, simple cordero, 635 que esta ardiente llama insana,si os ha quemado la lana,os quiere abrasar el cuero.Combátenle fuegos dos:el uno, humano y visible; 640 el otro, sancto invisible,que es fuego de amor de Dios.Yo no sé a cuál más debía,puesto que a los dos pagaba:al que el cuerpo le abrasaba 645 o al que el alma le encendía.Los que estaban a miralle,la ira ansí les pervierte,que mueren por darle muertey entretiénense en matalle. 650 Y, en medio deste tormento,no movió el sancto varónla lengua a formar razónque fuese de sentimiento;antes dicen, y yo he visto, 655que, si alguna vez hablaba,en el aire resonabael eco o nombre de Cristo;y cuando en el agoníaúltima el triste se vio, 660cinco o seis veces llamóla Virgen Sancta María.Al fuego el aire le atiza,y con tal ardor revuelve,que poco a poco resuelve 665el sancto cuerpo en ceniza.Mas, ya que morir le vieron,tantas piedras le tiraron,que las piedras acabaronlo que las llamas no hicieron. 670¡Oh Santisteban segundo,que me asegura tu celoque miraste abierto el cieloen tu muerte desde el mundo!Queda el cuerpo en la marina, 675quemado y apedreado;el alma el vuelo ha tomadohacia la región divina.Queda el moro muy gozosodel injusto y crudo hecho; 680el turco está satisfecho;el cristiano, temeroso.»Yo he venido a referiroslo que no pudistes ver,si os lo ha dejado entender 685mis lágrimas y suspiros.SAYAVEDRA Deja el llanto, amigo, ya;que no es bien que se haga duelopor los que se van al cielo,sino por quien queda acá: 690que, aunque parece ofendidaa humanos ojos su suerte,el acabar con tal muertees comenzar mejor vida.Mide por otro nivel 695tu llanto, que no hay pacienciaque las muertes de Valenciase venguen acá en Argel.Muéstrase allá la justiciaen castigar la maldad; 700muestra acá la crueldadcuánto puede la injusticia.SEBASTIÁN En tan amarga querella,¿quién detendrá los gemidos?Ellos con culpa punidos; 705nosotros, muertos sin ella.LEONARDO Bastábanos ser cautivos,sin temer más desconciertos,pues si allá queman los muertos,abrasan acá los vivos. 710Usa Valencia otros modosen castigar renegados,no en público sentenciados:¡mueran a tósico todos!Mas un moro viene acá: 715no estemos juntos aquí;Sayavedra, por allí,tú, Sebastián, por allá.Segunda JornadaYzuf y Aurelio.YZUF Trecientos escudos di,Aurelio, por la doncella. 720Esto di al turco, que a ellaalma y vida le rendí;y es poco, según es bella.Vendiómela de aburrido,que dice que no ha podido, 725mientras la tuvo en poder,en ningún modo atraeral amoroso partido.Púsela en casa de un moro,sin osarla traer acá, 730y allí está donde ella estátodo mi bien y tesoro,y la gloria que amor da.Allí se ve la bondadjunto con la crueldad 735mayor que se vio en la tierra;y juntas, sin hacer guerra,belleza y honestidad.No pueden prometimientosablandar su duro pecho. 740Veme en lágrimas deshecho,y ofrece siempre a los vientoscuantos servicios la he hecho.No echa de ver su ventura,ni cómo el dolor me apura 745poco a poco sospirando;antes, cuando yo más blando,entonces ella más dura.A casa quiero traellay reclinar en tu mano 750mi gozo más soberano:quizá tú podrás movella,siendo, como ella, cristiano;y desde aquí te prometoque, si conduces a efecto 755mi amorosa voluntad,de darte la libertady serte amigo perfecto.AURELIO En todo lo que quisieres,he, señor, de complacerte, 760por ser tu esclavo y por verteque melindres de mujereste tengan de aquesa suerte.¿De qué nación es la damaque te enciende en esa llama 765sin mirar a su interés?YZUF Española dicen que es.AURELIO ¿Y el nombre?YZUF Silvia se llama.AURELIO ¿Silvia? Una Silvia veníaadonde yo cautivé, 770y, según que la miré,no en tanto allá se tenía.YZUF Ésa es: yo la compré.AURELIO Si ella es, yo sé decirque es hermosa sin mentir, 775y que no es tan cruda altiva,que su condición esquivaa ninguno hace morir.Traéla a casa, señor, luego,y ten las riendas al miedo; 780y tú verás, si yo puedo,cómo a mis manos y ru e goamaina el casto denuedo.YZUF Yo voy; y, mientras se ordenasu venida, por estrena 785。
西班牙语阅读A2 confesiones de un padre egoista

NIÑA Papá, ¿me lees un cuento?PADRE Este…mañana, mi hija, hoy no tengo tiempo. Duérmete ya.NIÑA Papá, ya es mañana, ¿me lees un cuento?PADRE Es tarde, hija, y mañana tengo que trabajar. Duérmete ya.CONTROL RÁFAGA MUSICALLOCUTORA Carl Honoré, periodista escocés(苏格兰的), descubrióque leerle cuentos a sus hijos antes de dormir le incomodaba(烦扰), que nunca encontraba tiempo para ello.PADRE Hoy no puedo, hija.CONTROL GOLPE MUSICALLOCUTORA El día en el que se alegróal descubrir una colección de cuentos infantiles para leer en un minuto…PADRE ¡Un cuento en un minuto! ¡Un cuento en un minuto!LOCUTORA ... se dio cuenta de que había tocado fondo. Su vida se le estaba escapando de las manos.PADRE (PENSANDO) ¿Para quées la vida? La velocidad es una manera de no enfrentarse a lo que le pasa a tu cuerpo y a tu mente, de evitar las preguntas importantes…CONTROL MÚSICA NEW AGELOCUTORA Carl Honoré, periodista escocés y creador(创造者)de la filosofía de la lentitud, descubrió, entonces, que leerle cuentos a sus hijos antes de dormir ahora le encantaba. Dígame, Carl, ¿por quéleerle un cuento a su hija?PADRE Simplemente por eso, porque me alegra, porque me hace ilusión.CONTROL MÚSICA INFANTILPADRE Porque el tiempo se detiene. Es un momento mágico en el que todo es posible. En el que siempre estaremos vivos, en el que siempre serán inocentes. Un espacio y un tiempo para ser inmortales.HOMBRE 1 Porque es un momentoíntimo(亲密的)y tranquilo. Todo se acalla, se relaja. HOMBRE 2 Porque leo cosas que seguramente no leería si no fuera para ellos y me estaría perdiendo auténticas joyas.PADRE Porque compartir esos mundos y aventuras, me ayudan a soñar, a imaginar, a levantarme, a reír…a fin de(为了)cuentas, a vivir.HOMBRE 1 Porque necesito que se sientan queridos.HOMBRE 2 Porque me siento querido y necesitado.CONTROL MÚSICA NEW AGEPADRE Érase una vez, una casita de chocolate…una casita grande, grandísima…。
Cervantes A1.1

Cervantes A1.1UNICATIVOSINFORMACIÓN Segunda y primera personaNombre ¿Cómo te llamas? Me llamo Julio. / Soy Julio.Edad ¿Cuántos años tienes? Tengo 35 años. / Tengo más de 30. / Tengo casi 30. Nacionalidad ¿De dónde eres? Soy de España. / Soy español.Domicilio ¿Dónde vives? Vivo en Segovia, en la calle Cambronero, 15. Lenguas ¿Qué lenguas hablas? Hablo chino, inglés y un poco de español. Profesíon ¿A qué te dedicas?Soy camarero. Teléfono ¿Cuál es tu número de teléfono? Es el... Correo electrónico¿Cuál es tu correo electrónico?...E.G.Soy estudiente de Matemáticas, estudio en una universidad. Federico es camarero, trabaja en un bar.提⽰:要⽤尊称时,⽤usted,相应的问题都改为第三⼈称。
西班牙语文学阅读

Ejercicio de lectura (9)Nombre:Nota:Aunque la letra eñe se ha erigido e n emblema del español, la profesora de la Universidad de Sevilla Lola Pons Rodríguez asegura que más originales son1los signos de apertura de las interrogaciones y las admiraciones, que además son muy recientes, ya que datan de finales del XVIII.Especialista en Historia de la Lengua y directora de varios proyectos de investigación sobre la lengua del siglo XV, Pons Rodríguez señala que, mientras el sonido de la eñe es compartido con varias lenguas y desde hace mucho tiempo, los signos de apertura de admiraciones e interrogaciones son relativamente recientes, introducidos2con éxito por los académicos hace poco más de dos siglos.Con la idea de que «el lector compruebe en la lengua de hoy la herencia de la lengua de ayer», Pons Rodríguez ha reunido "Cien historias curiosas sobre el español" en el libro titulado «Una lengua muy larga» (Arpa editores), cuyo portada ha sido ilustrada con un rostro de un Miguel de Cervantes que protege sus ojos con unas gafas de sol de última tendencia.«El español es una lengua muy larga en el tiempo, pero también en el espacio», ha matizado la filóloga al aludir el español de América, además de una lengua «muy flexible» que históricamente ha tenido «variaciones espaciales muy acusadas», ya que lo que parecen normas fijas y universales derivadas de las reglas ortográficas se deben igualmente a una normativa «relativamente reciente».Las cien «microhistorias»reunidas por Pons en esta particular y desenfadada historia del español, que han sido elogiados por el académico Francisco Rico como «una combinación brillante de erudición y frescura», tienen3 su origen en un blog que la filóloga abrió en 2009 dirigido al ámbito académico, con el que alcanzó tantos seguidores que la4 llevó a ordenarlas y llevarlas a un libro.La autora ha advertido de que estas cien historias no van necesariamente dirigidas a los 500 millones de personas que hablan español en el mundo sino a los hablantes y lectores que poseen lo que denomina «sensibilidad lingüística» o han pensado por quédiferenciar entre «b» y «v» si se pronuncian igual o se han preguntado5por qué en la Edad Media se abreviaba tanto si no había móviles.«No es un libro hecho desde arriba, desde la torre de marfil, sino para que lo entienda todo el mundo, con ejemplos que pertenecen a la cultura popular», ha explicado lafilóloga, quien, por ejemplo, explica el poco uso del relativo posesivo «cuyo», que ha de enfrentarse en el habla a «muchos competidores», con RaffaellaCarráy su popularísimo tema «Una mujer en el armario».Esa canción arranca con la letra «Tengo una amiga, tengo una amiga / que su (en vez de "cuyo") marido se queda mucho en casa...»Otro ejemplo tomado de la música popular parte del cantante jienense Raphael, unodesus éxitos titula «Escándalo»y quien generócierto escándalo cuando decidióbautizarse artísticamente como «Raphael», porque parece que nadie reparó entonces en que «ph» es un dígrafo que se usó -hasta que la Academia lo eliminó por completo en el XIX- en palabras que, como en «philosophia», llegaron al latín desde el griego.一,单词连线(6x5)二,改错(8x5)三,指代(6x5)。
- 1、下载文档前请自行甄别文档内容的完整性,平台不提供额外的编辑、内容补充、找答案等附加服务。
- 2、"仅部分预览"的文档,不可在线预览部分如存在完整性等问题,可反馈申请退款(可完整预览的文档不适用该条件!)。
- 3、如文档侵犯您的权益,请联系客服反馈,我们会尽快为您处理(人工客服工作时间:9:00-18:30)。
Por soñar«Son las ocho. ¡Las ocho! ¡Me he quedado dormida! ¡Ay! Pero, ¡quétonta soy! ¡Hoy es quince de agosto! ¡Es fiesta! ¡Qué bien!»Marta quiere despertar a Frank con un beso, como siempre. Pero no lo encuentra y el beso se queda en el aire… Frank no está. No oye ningún ruido en el cuarto de baño. Tampoco en la cocina.«Seguro que ha salido a comprar el periódico y un pastel de manzana, mi prefer ido. Es que hoy es quince de agosto…»Marta se da la vuelta y se queda en el otro lado de la cama, en el lado de Frank. Siempre se acuesta allí cuando él no está. Frank lo sabe, y por eso le ha dejado el sobre en su lado. Marta se asusta cuando siente el papel en la cara. Enciende la luz. Es un sobre grande. Dentro hay muchos papeles escritos con letra de Frank. Empieza a leer...Madrid,15 de agosto de 1993¿Te acuerdas, Marta? Hoy hace diez años…¡Cómo pasa el tiempo! Hemos hablado mucho, quizás demasiado, de aquel día.Y todavía no sabemos qué pasó. Bueno, eso es el amor: no saber nada y saberlo todo, no creer nada y creerlo todo, ¿verdad?No sé por qué, pero hoy te quiero escribir. Hoy te quiero contar todo aquello sin mirarte, sin tenerte delante, sin ver tu cara. Yaes el momento. Ya escribo bastante bien en español. Bueno, eso creo yo. Vuelvo dentro de un momento. Te quiero.Frank.***Marta sonríe. Sus ojos verdes se llenan de luz de luna. Lee y lee…***Madrid, 15 de agosto de 1983. Frank ha estado en España durante un mes estudiando español. Ahora vuelve a su país.Estación de trenes de Chamartín. Tres de la tarde. Calor. Mucho calor... Y gente. Mucha gente. Frank lleva su pesada maleta por el suelo. Ha comprado demasiados regalos.Delante de las ventanillas de los billetes hay una cola muy larga... Bueno hay colas, muchas colas que se mueven lentamente. Porlos altavoces una señorita da informaciones sin parar. Frank no entiende nada. Es que —piensa él— en España la gente habla y habla todo el tiempo. Y así es imposible comprender nada. Además, los españoles siempre gritan cuando hablan...Frank se pone en la cola que le parece más corta. Mientras va hacia la ventanilla, mueve su maleta con el pie. Y busca dentrode su cabeza las palabras que va a decir:«Buenos días» o «buenas tardes»—piensa Frank—. Los españoles dicen «buenas tardes» sólo después de comer. Ycomen casi a las tres. Tengo que decir «buenos días» porqueno sé si el señor de la ventanilla ha comido ya. También voy a decir «por favor». Y después, «quiero», «es necesario», «me gusta»... ; esto es más difícil. ¿Por qué en español hay muchos verbos diferentes para decir la misma cosa? Luego, «un billete», «una entrada», «un papel»... Bueno, puedo decir «tique». Eso dicen los españoles en lugar de «ticket». Pero, ¡qué mal hablan inglés los españoles! Ahora viene algo todavía peor: las preposiciones. ¡Hay más de diez preposiciones en español! ¿«A», «por», «en», «para», «hacia», «desde» o «hasta» París? ¿Cuándo usar unas u otras? Esto está en el libro, pero lo tengoen la maleta. Y ahora no puedo abrirla porque después no puedo cerrarla... Solución: escuchar a este señor que está delante de mí y decir las mismas palabras que él.***Marta se ríe; se ríe porque así, escrito, es bastante más divertido que contado. Y, claro, se ríe también porque sabe qué va a pasar después…La verdad es que está muy contenta. ¡Qué bien escribe Frank en español! ¡Y pensar que hace diez años no sabía hablarlo!***El señor de delante ya ha llegado a la ventanilla. Frank se pone un poco más cerca de él para escucharlo mejor. Pero el señor no dice nada. Sólo mueve la cabeza; la mueve mucho, arriba y abajo, abajo y arriba. Saca de un bolsillo una foto de la Plaza Mayor de Salamanca. La pone en el cristal, delante de los ojosdel empleado.—Dos. Ir y venir aquí. No fumar. Gracias.El señor paga con un billete de cinco mil pesetas y recoge la vuelta y sus dos billetes. Guarda la foto. Sonríe. Mueve la cabeza arriba y abajo y se va. Sentada en un banco lo está esperando su mujer, que también es japonesa.Frank llega a la ventanilla. Baja la cabeza. Mira al señor delotro lado del cristal. Muy deprisa y sin coger aire, dice:—BuenosdíasporfavormegustaunentradaporParís.El señor de la ventanilla abre mucho los ojos.—¿Qué dice?Frank coge aire y lo intenta otra vez.—BuenosdíasporfavorquierounaentradaparaParís.—Oiga, esto no es un cine —contesta el empleado.—Perdón, no entiendo.—Digo que esto no es un cine, que aquí no puede ver películas.—No entiendo. Perdón.—Tiene que decir «billete». Las entradas son para el cine y para el teatro.Frank intenta pensar. Intenta coger las palabras con las manos.—Entiendo. Sí. Perdón... Buenos días...—Buenas tardes, porque ya he comido...Frank está enfadado y dice algo en su idioma. El empleado le sonríe.—¿Qué?—No. Nada... Buenas tardes... Por favor, quiero un billete para París.—Así. Muy bien. ¿De ida y vuelta o sencillo? ¿Fumador o no fumador?—No entiendo.Mucha gente cree que los extranjeros son sordos . Muchos piensan que sólo entienden si les gritas. El empleado que vende los billetes es uno de éstos. Mira a Frank. Coge aire, mucho aire. Después cierra los ojos y empieza a gritar:—¿DE IDA Y VUELTA O SENCILLO? ¿FUMADOR O NO FUMADOR?—No entiendo.—¿QUIERE EL BILLETE DE IDA Y VUELTA O SENCILLOOOOO? —grita el empleado todavía más fuerte.—No entiendo.—Pues yo no puedo hablar más alto.—No entiendo.—¡NO PUEDO HABLAR MÁS ALTOOOOOOOOOOOOOO... !—Tiene que hablar más despacio y no más alto. Este chico es extranjero, no sordo. Oye muy bien —dice alguien detrás de Frank.Frank se da la vuelta. En la cola, detrás de él, hay una chica rubia.Tomado del relato de Alberto Buitrago: «Por soñar...»,en De viaje, Col. Leer en español, Santillana,Madrid, 1997, pp. 6-12.。