被覆剂文档 1
救灾棉被寒区技术文件

救灾棉被(寒区)技术文件1范围本文件规定了救灾专用棉被的要求、试验方法、标志、包装、运输与贮存、验收规则等。
本文件适用于鉴定以棉印染布为面料,化纤絮片为主要填充物加工生产的救灾专用棉被的品质。
2规范性引用文件下列文件对于本文件的应用是必不可少的。
凡是注日期的引用文件,仅注入日期的版本适用于本文件。
凡是不注入日期的引用文件,其最新版本(包括所有的修改单)适用于本文件。
GB/T250纺织品色牢度试验评定变色用灰色样卡GB/T6836涤纶缝纫线GB/T13773.1纺织品织物及其制品接缝拉伸性能第1部分条样法接缝强力MZ/T××××.1救灾衣被材料衣被用印染布MZ/T××××.3救灾衣被材料填充用絮片QB/T2173尼龙拉链3要求3.1样式救灾专用棉被的样式为矩形,花形及颜色见主管部门批准的标样。
3.2规格尺寸救灾专用棉被的规格尺寸及允许偏差见表1。
表1规格尺寸及允许偏差单位为厘米序号部位名称成品尺寸允许偏差1被套长220.0-1.52被套宽150.0-1.03被胎长210.0+2.0,-3.04被胎宽145.0+1.5,-2.55被胎包边宽 4.5-0.53.3材料材料规格、质量要求及用途按表2规定,生产方应按附录A、B选用并验收主材。
3.4颜色及色差3.4.1面料颜色应符合MZ/T××××.1要求以及主管部门批准的标样。
面料(或里料)色差不低于3-4级。
3.4.2缝纫线的颜色与面料、包边料分别相匹配。
表2材料规格、质量要求及用途材料名称规格质量要求用途棉染色布MZ/T××××.1(附录A)符合MZ/T××××.1要求(附录A)棉被面、里、带条MZ/T××××.3(附录B)被胎符合MZ/T××××.3要求(附录B)被胎(注:本次采用TT化纤絮片)薄型非织造布30-50g/m2-被胎包边涤纶缝纫线11.8tex×3GB/T6836缝纫尼龙拉链3#QB/T2173被端封口3.5下料被里、被面下料方向为经向,被里要求裁片应距端头不少于40.0cm,纬向允许一道拼接。
一刀 Microsoft Word 文档

关于《多氯联苯的环境毒理研究动态》的报告该文综述了当前国内外对多氯联苯这种持留性有机污染物环境生态毒理的研究现状,详细论述了多氯联苯的来源、分布、迁移变化等环境行为,特别强调了多氯联苯这种持留性有机污染物在生态系统中因食物网营养关系产生的积累、富集、放大进而影响人类健康的可能性,并对多氯联苯对生物影响的早期预警研究作了展望。
多氯联苯是一种持久性有机污染物,又是典型的环境内分泌干扰物,也被称为二噁英类似化合物。
PCBS是含氯的联苯化合物,依据氯取代的位置和数量不同,有210种异构体。
我国从20世纪70年代开始生产PCBS,年产量近万吨,广泛用作电容器、变压器的绝缘油,食用精油工厂的导热体,液压油等的添加剂,还应用于油漆、合成橡胶等的难燃剂和杀虫剂等制品。
多氯联苯对人畜均有致癌、致畸等毒性作用,即使在极低浓度下也可对人的生殖、内分泌、神经和免疫系统造成不利影响。
由于PCBS具有持久性、生物蓄积性、长距离大气传输性等POPS类物质的基本特性,因此,尽管1977年后各国陆续停止生产和使用PCBS,但其对环境和人体健康的影响依然普遍存在。
多氯联苯是一类非极性的氯代联苯芳烃化合物。
不溶于水,易溶于有机溶剂,具有耐高温,耐酸碱,不受光、氧、微生物的作用,不易分解,比热大,蒸汽压小,不易发挥,良好的绝缘性、不燃性等特点。
动物实验表明,PCBS对皮肤、肝脏、以及神经系统、生殖系统和免疫系统的病变甚至癌变都有诱导效应。
不同动物对它的毒性敏感性及中毒症状有差别。
据调查,食用PCBS污染的油120天就会产生中毒症状,可见人对多氯联苯相当敏感,因此要严防多氯联苯污染食品。
多氯联苯对人体的影响主要有这几方面。
对神经行为发育的影响:婴儿出生体重低,认知记忆能力不足。
神经方面发育不足,智力低下。
对内分泌系统的影响:分为甲状腺激素和性激素的变化。
对免疫功能的影响:研究人员认为PCBS 可引起机体免疫抑制,而免疫抑制已被证明为NHL的危险因素,所以PCBS可能通过免疫抑制机制引发人类癌症。
涂料抗菌剂,家纺防螨剂,地毯阻燃剂,吸汗速干整理剂,紫外线屏蔽剂

抗菌防臭整理剂ATB9800结构或组分:天然甲壳质改性高分子化合物;用途及应用方法:适用于处理直接与皮肤接触的纤维素纤维和含有胺基纤维的纺织品,也可以处理腈纶等织物的抗菌处理;1、浸轧工艺:〈1〉用量:10~40g/L〈2〉工艺流程:织物→浸轧抗菌溶液(浸轧温度10~30℃;轧液率60~90%,工作槽液量要小) →烘干(100~120℃) →高温拉幅(140~150℃×20~30s)2、浸渍工艺:〈1〉用量:2~5%(o.w.f)〈2〉浴比:1:10〈3〉处理温度:40~60℃〈4〉处理时间:30~40min包装贮存:25kg、120kg塑料桶包装,贮存在0℃以上的仓库中,稳定期储存一年。
韩笑新型抗菌剂壳聚糖双胍盐酸盐的制备及其抑菌性能研究李秀丽1,董朝红1,朱平1、2,翟海群11、青岛大学“纤维新材料及现代纺织”国家重点实验室培育基地,山东青岛26607l;2、武汉科技学院“新型纺织材料绿色加工及其功能化”教育郑重点实验室,湖北武汉430073作者简介:李秀丽(1982-)女,山东寿光人,在读硕士研究生,研究方向为新型纺织化学品制备及应用【摘要】以壳聚糖和双氰胺为原料,合成了一种新型抗菌剂——壳聚糖双胍盐酸盐,合成路线简单,成本低:用FTIR表征了其结构,同时进行了抑菌实验,结果表明壳聚糖双胍盐酸盐具有比壳聚糖更强的抑菌性:【关键词】壳聚糖;壳聚糖双胍盐酸盐;抗菌性【中图分类号】TSl95.26文献标识码:A文章编号:1005-9350(2009)08-0001-04壳聚糖(Chitosan)是甲壳素脱乙酰后的产物,是一种天然碱性多糖,具有优良的生物亲和性和生物可降解性,容易制成各种衍生物。
因其来源极其丰富,无毒,能溶解在醋酸和其它有机酸中,已被广泛应用于工业和医药领域[1]。
尤其是抗菌性,近年来,壳聚糖作为一种天然抗菌剂受到了人们的广泛关注,但是,与传统的抗菌剂相比壳聚糖的抗菌活性低,且壳聚糖不溶于水,只能溶于某些稀酸溶液,因而限制其在很多方面的应用[2]。
La Huelga de Brazos Caídos

La Huelga de Brazos CaídosPor Roberto Fernández Durán ÍndiceIntroducción (3)I. Fuerza pública y pueblo (4)II. Un martes, a las nueve de la noche (8)III. En Cartago, la heroica ciudad (11)IV. El fantasma del miedo (14)V. Las tres factores (20)VI. Mariachis de cobija (25)VII. Mariachis de corbata (29)VIII. Hay un frente impalpable (32)IX. El tiempo detenido (39)X. Milagro en la alta noche (44)Epílogo (51)INTRODUCCIÓNEn la noche de julio, Juan Morales piensa.Sobre el tejado roto de la casa rural corre la lluvia, inclemente, incesante y tenues chorros finos de agua clara caen en la habitación. Una columna azul sube de sucigarrillo encendido, diluyéndose poco a poco en el aire. A ratos, un golpe de viento la agita, rompiendo con violencia su continuada ascensión oscilante.Perdido tras el humo, en la noche de julio, Juan Morales piensa.Ya pronto hará seis años que una vez estuvo acostado, en una noche de julio y lluvia, perdido también tras la asociación vertiginosa de sus ideas. Y ahora en Juan Morales se va abriendo lentamente un oculto camino que desde, la memoria busca el alma. La vida fluye en el recuerdo. Las escenas aclaran y se animan y los actos cobran realidad y significado.I. FUERZA PUBLICA Y PUEBLOFrente la plaza de la Artillería, en San José, el Gobierno ha disuelto a tiros una de las muchas manifestaciones populares de solidaridad con la huelga de brazos caídos. Es cerca de la media noche del martes veintidós de julio, de mil novecientos cuarenta y siete y dos cadáveres, un herido de gravedad, y varios leves son el saldo trágico y el testimonio acusador del abuso de la fuerza pública en poder de políticos inescrupulosos y funcionarios venales.Juan Morales ha visto caer los heridos y ha esperado la llegada de las ambulancias de la Cruz Roja que los transportan al San Juan de Dios. Con los ojos desmesuradamente abiertos por la incredulidad y el miedo se ha acercado a los muertos: uno yace de espaldas en la esquina opuesta al Banco Nacional; el otro está tendido veinticinco varas al Oeste, sobre la media calle.Como obedeciendo a una consigna, los compañeros de hacesólo un instante están callados. El silencio es solamente interrumpido de tarde en tarde por las voces de la policía, acantonada en el cuartel y en la calle del Congreso:-Alto ¡Devuélvase!Se impide el paso. Se obliga a todo el mundo a devolverse bajo la amenaza del máuser y la ametralladora de pecho.Más tarde, al no poder conciliar el sueño, Juan Morales trata de recordar los acontecimientos de los últimos días. Comprende que vale la pena fijarlos claramente en la memoria, pues, como cada uno de manifestantes del lunes y del martes, sabe que está viendo momentos importantes enlos cuales cada persona es como la gota de una gran marejada. Es que en determinadas ocasiones, el pueblo pareciera escuchar una voz al conjuro de la cual toda la angustia, todo el dolor y la sed de justicia se canalizan en una dramática necesidad de acción. Y cuando el puebloactúa la historia acelera su ritmo y sus páginas más brillantes quedan escritas con sangre generosa de víctimas heroicas.El domingo veinte de julio, sorpresivamente, los militares habían sometido Cartago al terror. Al salir la gente de los teatros, tomando los más el rumbo a la Avenida Central para hacer la acostumbrada ronda, había sido atacada súbitamente por la policía, armada hasta los dientes, que salía de lugares estratégicos previamente ocupados, como las bodegasdel Ferrocarril del Norte, el parque Jesús. Jiménez y las de la Iglesia Parroquial. Sin distingos de ninguna naturaleza, mujeres, y hombres, ancianos y niños fueron objeto de una persecución encarnizada, cruel y violenta. Como los cartagineses hicieran frente a la fuerza pública, desarmando a varios policías, las autoridades consideraron llegado el momento de hacer funcionar ametralladoras de pie instaladas con anterioridad. Los ciudadanos que estaban en la Avenida Central, el Parque Principal y las cercanías del Banco de Crédito Agrícola, hubieron de soportar el fuego sostenido de esas armas, además de las ráfagas de ametralladoras de pecho disparadas por la oficialidad.Con bombas lacrimógenas y disparos de ametralladoras se obligó al público a desalojar los sitios de reunión, para ser atacado al salir por la policía. La furia oficialista llegó a tal grado, que fueron agredidos el Juez Civil de la Provincia y un Magistrado Suplente en ejercicio.Como el ataque obedecía a un plan preconcebido, la policía se dio a la búsqueda de los jefes de la oposición, tarea que no resulto difícil, pues los dirigentes estuvieronjunto al pueblo en los momentos de peligro. Casi ninguno se libró de la violencia desencadenada y casi todos fueronvíctimas de bárbaras flagelaciones.Tan enconada fue la persecución; tan inhumano el ataque de la fuerza pública, que a nadie extrañó el que no se respetase ni la puerta venerable del Hospital Max Peralta, en donde los cirujanos se vieron obligados a improvisar una sala de operaciones, ya que los gases de una bombalacrimógena habían tornado irrespirable el ambiente en la sala de cirugía. Aquellos que en la calle cercana al hospital esperaban por noticias, de los heridos, fueron desalojados por las autoridades, ametralladora en mano. Al día siguiente en Cartago no sólo se hizo el recuento de heridos y pérdidas; se tomó nota de las personas que habían actuado en contra de la ciudadanía, para un ajuste de cuentas que se adivinaba cercano. Y se hizo también un balance de la situación. Pudo confirmarse entonces que el plan de ataque había sido elaborado de antemano en San José y que habían participado, además de los policías de Cartago, destacados elementos de la capital, entre ellos el propio Edecán del Presidente de la República, quien llegó a Cartago en el momento del ataque en un carro blindado, e impartió órdenes para perseguir a los oposicionistas.Las funestas predicciones que los cartagineses habían venido haciendo desde muchos días atrás, quedaban confirmadas por la trágica realidad. Se pudo entender entonces por que se mantenía en la Comandancia a un militararbitrario; por qué el envío de tropas y armas de San José; por qué la actitud desafiante de los funcionarios de la Comandancia. Se supo entonces por qué la noche anterior al atropello las autoridades, vestidas de civil y a lasórdenes de un comunista, provocaban abiertamente a los miembros de la oposición, alardeando de su bandería calderonista. Se pudo entender también el por qué, con el nombramiento del Comandante de Plaza, se había reiniciado una era de violencias y arbitrariedades; por que el cuartel de policía se había convertido en un centro de política caldero-comunista y por que a todas, horas y especialmente por la noche, visitaban la institución destacados elementos de los partidos del Gobierno. Se tuvo la convicción entonces de que todo era parte de un plan para amedrentaral sector de opinión oposicionista y perdió importancia el hecho escandaloso de pocos días atrás, cuando el Comandante lanzó a la calle varios piquetes de policía al mando de un civil, hampón de varios líos judiciales, con el fin de provocar a los ciudadanos, atropellándolos luego.Sin embargo, el intento de las autoridades para amilanar a un pueblo de bien probada rebeldía tuvo un resultado contrario a lo previsto por los provocadores, pues inmediatamente después del brutal atentado, la oposición cartaginesa se declaró en huelga de brazos caídos,propuesta a mantenerse en tal estado hasta que fuese encontrada una fórmula satisfactoria que garantizase la seguridad y la vida. Se dispuso un paro general de actividades que comprendió, desde el Banco de CréditoAgrícola hasta el más humilde de los tramos del mercado. Los profesionales cerraron sus oficinas y fueronparalizados los transportes. Al mismo tiempo, todas las entidades públicas y privadas de la ciudad dirigieron al Presidente de la República encendidos mensajes de protesta, en los cuales lo responsabilizaban por lo ocurrido y por lo que pudiera ocurrir y le notificaban la actitud de huelga unánimemente adoptada.A pesar de la prohibición del Presidente de la República quien alegó que un acto de esa naturaleza quedaba comprendido en las prohibiciones del Código Electoral, los comités directivos del partido oposicionista convocaron para una manifestación que debía efectuarse a las cinco de la tarde del lunes veintiuno de julio. No se tomó en cuenta la objeción presidencial, pues el acto era cívico y nopolítico: Cartago había sido sometido al terror y sus habitantes se habían enfrentado valientemente a los rifles, las ametralladoras, la cincha y los gases lacrimógenos dela policía. La oposición de San José estaba en el deber de hacer patente su solidaridad con los cartagineses y dehacerles, sentir que estaba dispuesta a compartir con ellos su suerte.Minutos antes de la hora señalada la gente empezó a afluir al punto de reunión, llenando en pocos minutos la explanada de La Soledad. La manifestación constituyó un alto testimonio de fervor cívico y el pueblo mostró en ella la decisión de hacer que se respetasen sus derechos.Frente al Diario de Costa Rica la multitud aplaudió a los ciudadanos que pronunciaron discursos desde los balconesdel periódico. Y como el Jefe de la Oposición se encontraba fuera de San José se le esperó hasta las primeras horas de la noche, en que de regreso, improvisó una pieza oratoria para felicitar al pueblo por su resolución y recomendarle proceder con cordura.-La oposición -dijo- tomará siempre decisiones firmes a base de la necesaria reflexión.II. UN MARTES A LAS NUEVE DE LA NOCHEAl recordar los hechos del domingo y del lunes, Juan Morales busca en los periódicos del día el telegrama del Presidente de la República al Jefe de la Oposición, y la respuesta de éste. Lee:Casa Presidencial, 21 de Julio 1947, 11 y 45.A don Otilio Ulate, San José.Enterado de la convocatoria que se ha hecho para que elementos de su partido celebren en San José hoy una manifestación y un desfile, me adelanto a recordarle que de acuerdo con el Código Electoral están, prohibidos los desfiles políticos. Creo que usted debe dar instrucciones a sus partidarios para que se respete la prohibición delCódigo. De lo contrario usted asumirá las consecuencias que sobrevengan si las autoridades de policía se ven obligadas a intervenir en resguardo del orden y cumplimiento de las disposiciones de la ley. Atentamente,-TEODORO PICADO. Licenciado don Teodoro Picado San José.Las consecuencias de lo que sobrevenga debe asumirlas usted o su candidato según quien sea el responsable de que anoche se disparara con ametralladoras y fusiles, y se lanzaran gases lacrimógenos contra una ciudad indefensa. Personalmente oí de las Hermanas Terciarias en el Hospital de Cartago cómo ellas mismas sufrían los efectos de los gases mientras ayudaban a la atención de los heridos hechos por la policía. Si el Código Electoral le sirve a usted para amenazar a la Oposición injustamente agraviada, lasmás elementales leyes humanas lo deberían obligar a impedir que la policía le rompiera el cráneo a un joven, como en el caso de don Fernando Volio hijo, por haber acudido en ayuda de su padre y con los puños vacíos mientras la policía lo flagelaba en el suelo. Ningún código del mundo autoriza a ningún gobernante para hacer disparar ametralladoras yrifles sobre una ciudad que no tiene armas, por sus opiniones políticas. Su candidato hace reuniones y desfiles cuando le viene en gana; su policía lo acompaña y el Código Electoral no autoriza que se descargue el black jack sobre los ciudadanos ni que se ofenda como aquí en Zarcero, a las señoras, para todo lo cual usted se hace de la vista gorda, en tanto que nos amenaza cuando, con el corazón herido, nos alistamos para hacer una protesta cívica por la sangre que usted o su candidato hicieron correr en Cartago. El caminode mi deber me lo marca mi conciencia y le ruego no imponerse tarea de decirme qué es lo que yo debo hacer,sino preguntarle a su propia conciencia qué es lo que usted debe hacer como gobernante. Le ruego además, imponerse del telegrama que le dirijo a don Mario Echandi para que conozca la actitud que asumo en estas circunstancias. Atentamente,-OTILIO ULATE.Señor don Mario Echandi:Rogándole reunir comités directivos en sesión permanente y delegando yo en ellos mis funciones por imposibilidad de estar temprano de regreso, sírvase someter a consideración siguiente telegrama: (el dirigido a Teodoro Picado). Mi opinión es que manifestación se lleve adelante si comités consideran llegado ya momento de enfrentar resolución popular a la violencia oficial. Caso contrario puede sermás eficaz promover para dentro de tres o cuatro días gran movimiento nacional desobediencia y brazos caídos.Simultáneamente sugiero que por conducto de don Juan Dent se interpele al gobierno sobre si al amenazar a laOposición por manifestación de protestas contra atentado criminal de la República anoche en Cartago está dispuesto a dar garantías en aquella ciudad y resto República y ejercer sanciones y cuáles son específicamente las garantías y las sanciones. Afmo.,-OTILIO ULATE.Por los diarios se había enterado la gente de un memorandum, suscrito por el Presidente y resultado de la conferencia sugerida por el Jefe de la Oposición. Decíaasí:Memorandum para don Juan Dent.1) Insisto en que los desfiles políticos son prohibidos en esta etapa de la campaña política. No obstante ello, en obsequio a mi deseo de que no se produzcan choques de los manifestantes con la policía, y de acuerdo, con los deseos de usted, he dado instrucciones a las autoridades para que toleren dicho desfile de la explanada de La Soledad hastael edificio del «Diario de Costa Rica», donde habrá de terminarse, para evitar mayores trastornos u oportunidad de rozamiento con los demás partidos.Es entendido a su vez, que los oradores y dirigentes de la manifestación tratarán por todos los medios que estén a su alcance de evitar que los manifestantes ataquen propiedades de sus adversarios políticos o tengan incidentes con éstos.2) En lo que toca a la situación de Cartago debo advertir que la policía permanece reconcentrada, no obstante que los ulatistas han asaltado el club calderonista y han detenido un camión que traía para esta capital la leche de losseñores Francisco Calderón, Joaquín Aguilar Esquivel y Fernando Esquivel. Procuro designar un primer comandante que, a mi juicio, inspire confianza. Debo advertir que el Coronel Vaglio desempeña su cargo interinamente.TEODORO PICADO Cuando el permiso llegó a conocimiento de los oposicionistas, ya el desfile en disputa había recorrido toda la Avenida Central y comenzaban a llenarse de gentelas calles cercanas al «Diario de Costa Rica».La huelga nacional de brazos caídos fue proclamada oficialmente por la Oposición, a las nueve de la noche del martes veintidós de julio, después de una reunión de cuatro horas de los miembros de los comités, del Partido Unión Nacional y de los diputados oposicionistas. Se había deliberado largamente y a pesar de estar todos de acuerdo en la idea de un paro general, un grupo lo quería inmediato, mientras que otro había sugerido el previo nombramiento de un comité organizador el cual habría defijar el momento en que la huelga debiera producirse.El primer criterio prevaleció y en la decisión tuvieron peso las manifestaciones de los Jefes de Acción del Partido en Alajuela y Heredia, quienes garantizaron que en sus ciudades todo estaba listo para un paro inmediato. Vehementemente, una delegación de Puriscal insistió en la huelga inmediata y grupos de ciudadanos, de todas las clases, invadieron el edificio del Partido a un solo grito: -¡Huelga! ¡Huelga!Miles de ciudadanos, congregados por las sirenas de losperiódicos al servicio de la oposición, leyeron entusiasmados la noticia escrita con grandes caracteres en las pizarras:-¡Huelga! ¡Huelga!Y hacia todos los rumbos de la ciudad capital partieron improvisadas manifestaciones de júbilo. En una de ellas iba Juan Morales cuando la policía hizo fuego.III. EN CARTAGO LA HEROICA CIUDADAl despertar de una agitada noche de insomnios, Juan Morales busca ansiosamente las noticias en los periódicos. Por estos se entera que desde la misma noche comenzó la labor de los comités provinciales, para organizar la huelga en cada una de las localidades cabeceras.En lugar visible de las primeras páginas; el boletínoficial oposicionista:EL COMITE DE HUELGA NACIONAL hace saber a sus partidarios que la huelga decretada tiene carácter de resistenciapacífica y que desautoriza cualquier acto de violencia contra personas o propiedades.El Comité sesionará en las horas de la mañana de hoy en el Club del Partido Unión Nacional y dará las instruccionesdel caso.Lee también en los periódicos que el día anterior los estudiantes, desfilando por calles céntricas, habíanllegado al Parque Central de San José, en donde celebraron un mitin de protesta, decidiendo dirigirse telegráficamente al Presidente Picado en solicitud de la inmediata remoción de las autoridades culpables del asalto contra los cartagineses.Que en el momento en que la huelga es declarada, los estudiantes universitarios y de enseñanza secundaria deciden no asistir a clases en apoyo al movimiento, con la aprobación del Consejo Estudiantil Universitario. Y que anuncian para las nueve de La mañana, un desfile al grito de "queremos autoridades decentes".A pesar de su intransigencia, el Gobierno no ha podido desentenderse del comportamiento escandaloso de las autoridades destacadas en Cartago y se ha visto forzado a levantar una información sobre los sucesos del domingo, como resultado de la cual anuncia el nombramiento del Coronel Mario Jiménez Tinoco para Primer Comandante y eldel Coronel Héctor Sáenz Mata para Segundo Comandante de Cartago, y el traslado de Vaglio al Cuartel Bella Vista de San José.Se rumora al mismo tiempo que más de cien policías josefinos, pertenecientes a los cuarteles Principal y de Artillería, y concentrados en Cartago, serán trasladados ala capital como una de las primeras disposiciones del nuevo Comandante.Al abrir fuego el Gobierno contra los manifestantes de San José, en la noche del martes, cerró sus posibilidades para un fácil entendimiento con la Oposición. Esta, en adelante, no se limitará a pedir remociones en el personal militar, sino que exigirá garantías efectivas de carácter político, para situarse en un plano de igualdad en las elecciones presidenciales con los partidos calderonista y comunista aliados y mantenedores del Gobierno. Todo esto además delas garantías para la vida y seguridad de las personas no adictas al oficialismo, exigidas en un principio por los cartagineses y acogidas por todo el país.En tal forma, ya en la mañana del miércoles 23 de julio no podía impresionar favorablemente a nadie la noticia de un simple cambio de Comandantes y el rumor de que los policías josefinos serían reintegrados a sus cuarteles en lacapital. Ya el día anterior, delegados de Cartago habían manifestado al Jefe de la Oposición que aceptaban los nuevos Comandantes, pero que además, exigían otros cambios en la plana mayor de la Comandancia, amén del cambio total de la policía, exigencias que don Otilio Ulate trasmitió a dos Coroneles, delegados del Presidente, quienes lo habían convocado a una reunión. Las peticiones fueron aceptadas, con la única salvedad de que el cambio del personal de la policía sería paulatino, hasta su total sustitución.Una nueva conferencia tuvo el señor Ulate, en su oficina, con los delegados de Cartago, a quienes impuso de laactitud del Ejecutivo. Pensaba que Cartago había de decidir si las condiciones se aceptaban, finalizando la huelga, osi se persistía en esta ya que era esa ciudad la que desde el domingo había hecho el sacrificio, padecido el martirio y realizado la huelga con éxito sorprendente. La respuesta de los delegados fue: si se declarase a partir delmiércoles una huelga nacional, Cartago se uniría a ese movimiento; si la huelga no fuese declarada, o si se aplazase, Cartago no podría convenir en la espera y en ese caso aceptaría la propuesta del Gobierno, dando por terminada la huelga local.Fue después de estas conversaciones que tuvo lugar lareunión de Comités oposicionistas, en la cual se declaró la huelga. El señor Ulate se negó a hablar por radio y a pronunciar el discurso que delirantemente se le pedía, pues opinaba que era justo proclamar la huelga en Cartago. Acompañado por don José Figueres, Jefe de Acción delPartido oposicionista, se dirigió a la heroica ciudad, en donde, en una gran asamblea popular improvisada, hizo laproclamación oficial de la huelga, dando las siguientes instrucciones: Primera: la huelga debe desarrollarse ordenada y pacíficamente, porque no tiene carácter revolucionario y no es prudente exponer masas inermes a la furia policíaca. Segunda: deben suprimirse las manifestaciones que puedan dar pretexto para ataques, así como también debe evitarse toda discusión con las autoridades o los adversarios políticos, dedicándose cada uno a contribuir a la huelga silenciosamente. Y tercera: como no se trata de derrocar al Gobierno, la huelga cesará tan pronto como se obtengan garantías de libertadelectoral.De regreso a San José, los militares con quienes había conferenciado en la mañana le notificaron que se había dispuesto enviar fuerzas a Cartago, a las cinco de la madrugada del miércoles, para ocupar la ciudad militarmente y para impedir por la fuerza el cierre de los establecimientos. Les repitió que todo se podía arreglar si el Presidente garantizaba la libertad electoral, redactando al efecto un pliego de demandas, en compañía de un grupo de dirigentes de la oposición.El Presidente Picado, al recibir el pliego, lo rechazó de plano. El mandatario se había trasladado al Cuartel Bella Vista y mostró a las claras la actitud intransigente quesería su característica al correr de los doce días de huelga. Al enterarse del rechazo, el señor Ulate decidió advertir a los cartagineses de los peligros que los amenazaban y con tal fin envió un emisario de confianza el cual, tras vencer muchas dificultades, pues el camino estaba bloqueado por la policía, pudo al fin trasmitir el mensaje.IV. EL FANTASMA DEL MIEDOCon las noticias de los periódicos aguijoneando su angustia, Juan Morales sale a observar por las calles. Esla primera vez que una huelga de no cooperación se declara en el país y no puede atribuirse a falta de fe el que un hombre dude del éxito del movimiento.El sol está alto en la clara mañana cuando Juan Morales se ve obligado a detenerse, porque la emoción ha llenado sus ojos de lágrimas. El San José que ha mirado es algodiferente de la despreocupada y alegre ciudad cotidiana. Las cerradas puertas del comercio de los Bancos; de las oficinas, dan a la capital una gravedad de siglos. Sin saber exactamente por que, Juan Morales piensa en las piedras y en los cementerios. Comprende que muchos de los que a su lado pasan piensan en la muerte.-Será la voluntad de sacrificio -se dice- o más bien el temor de ser asesinado como los dos hombres de anoche. Otal vez nada más que el grave ambiente, extraño y nuevo.Se entera de que sólo unas pocas pulperías pequeñas permanecen abiertas; que los empleados de los Bancos han constituido un Comité de Huelga con representación del noventa por ciento del total, obligando al cierre de las instituciones por falta de personal para atender alpúblico; que se han comprometido bajo juramento a aceptar solidariamente las consecuencias de su actitud, declarando que se juega el destino de la Patria y que ningún hombre honrado y digno puede ceder un ápice. Se entera también de que las empresas de aviación están cerradas.En los días sucesivos se agregarán a la paralización de actividades el cuerpo médico, las barberías, los teatros, las carnicerías, las telefonistas, el personal del Ferrocarril del Norte, los empleados del tranvía, los dry cleanings, los depósitos de madera, las farmacias, los empleados judiciales, 135 agentes viajeros y los trabajadores de las Compañías Eléctricas.La policía acantonada en las calles cercanas a la Avenida Central, ha reprimido salvajemente la manifestación estudiantil anunciada en los diarios, disparando losmáuseres al cuerpo, a matar.Las autoridades se han acostumbrado pronto a asesinar, y su saña va en aumento. Al mediodía los gendarmes caen sobrelas estaciones radioemisoras al servicio de la oposición,decomisándoles piezas esenciales y dejándolas inútiles. Entretanto, las emisoras al servicio del Gobierno se dedican a propalar falsas noticias, resguardados sus estudios por piquetes de policía fuertemente armada. Y aunque inmediatamente después del atropello los oposicionistas presentan recursos de habeas corpus, se estima que estos no serán conocidos, por la Corte Suprema de Justicia antes del lunes.El Gobierno ha violado la libertad de pensamiento y de expresión, sin estar suspendidas las garantías constitucionales.Mientras las estaciones radiodifusoras son clausuradas, el Gobierno desata tremendas balaceras en el propio corazón de la capital. Frente al Diario de Costa Rica son atacados vilmente los ciudadanos que esperaban noticias y observaban los acontecimientos, y algunas balas horadan las paredesdel periódico. Al mismo tiempo, policía y jeeps dispara sin piedad sobre las personas que transitan en la cercanía de los Juzgados, hiriendo a varios ciudadanos y asesinando al escribiente de la Alcaldía Primera Civil. El número devíctimas va aumentando. Diez muertos y dieciocho heridos reportan los informes del Hospital San Juan de Dios. Y el alto porcentaje de muertos se atribuye a la horrible circunstancia de que las fuerzas gobiernistas están usando proyectiles de fragmentación. Un hilo de sangre va uniendo a los costarricenses, y el pueblo, en el dolor y el sacrificio, va afirmando su voluntad de triunfo.Por la noche, Juan Morales escucha nuevos tiroteos. Se entera que cerca de la estación del Atlántico un hombre ha sido herido y que en la vecindad del Hotel Europa los comunistas, ebrios de alcohol y sangre, han atacado a bala a un caballero que acompañaba a su esposa, dejándolotendido sobre la acera, entre la vida y la muerte.El Gobierno ha armado a tres mil comunistas, con los que ha reforzado el ejército. Y la noche asombrada del miércoles veintitrés, contempla a unos extraños personajes provenientes de las regiones costaneras que, envueltos en cobijas de lana o algodón, patrullan por las calles de San José. En cada esquina cuatro o cinco, armados de máuser y con fajas de tiros en la cintura, medio ebrios con el guaro que personajes influyentes del Gobierno les repartieran para hacerlos más irresponsables y crueles. La policía permanece concentrada en los cuarteles, ante el temor de represalias por parte de la oposición y lista para ser transportada al lugar en que se presenten los temidos disturbios.。
液体制剂的助溶和附加剂共51页

液体制剂的助和附加剂
11、用道德的示范来造就一个人,显然比用法律来约束他更有价值。—— 希腊
12、法律是无私的,对谁都一视同仁。在每件事上,她都不徇私情。—— 托马斯
13、公正的法律限制不了好的自由,因为好人不会去做法律不允许的事 情。——弗劳德
14、法律是为了保护无辜而制定的。——爱略特 15、像房子一样,法律和法律都是相互依存的。——伯克
66、节制使快乐增加并使享受加强。 ——德 谟克利 特 67、今天应做的事没有做,明天再早也 是耽误 了。——裴斯 泰洛齐 68、决定一个人的一生,以及整个命运 的,只 是一瞬 之间。 ——歌 德 69、懒人无法享受休息之乐。——拉布 克 70、浪费时间是一桩大罪过。——卢梭
附录:中药制剂培训讲义PPT课件

❖ 第二十八条 鲜用中药材采收后应当在规定的期限内投料,可存放的鲜 用中药材应当采取适当的措施贮存,贮存的条件和期限应当有规定并经 验证,不得对产品质量和预定用途有不利影响 。
❖ 第三十二条 中药提取用溶剂需回收使用的,应当制定回收操作规程。 回收后溶剂的再使用不得对产品造成交叉污染,不得对产品的质量和安 全性有不利影响 。
12
主要内容
第五章 物料
❖ 第十九条 中药饮片应当贮存在单独设置的库房中;贮存鲜活中药材应 当有适当的设施(如冷藏设施) 。
❖ 第二十条 毒性和易串味的中药材和中药饮片应当分别设置专库(柜) 存放 。
❖ 第二十一条 仓库内应当配备适当的设施,并采取有效措施,保证中药 材和中药饮片、中药提取物以及中药制剂按照法定标准的规定贮存,符 合其温、湿度或照度的特殊要求,并进行监控 。
工艺控制、提取物贮存的管理 2、提出了对中药材及中药制剂的质量控制项
3、提出了提取中的回收溶媒的控制
3
主要内容
❖ 扩大中药制剂管理的范围。
❖ 根据目前中药注射剂质量事故增加对加强对中药材和中药饮 片的物料、生产和质量管理的要求。
❖ 根据化学制剂的管理模式,对厂房设施、文件管理、生产管 理、质量管理增加具体的技术条款规定。
至少在D级洁净区内完成。 )
10
主要内容
第四章 厂房设施
❖ 第十三条 浸膏的配料、粉碎、过筛、混合等操 作,其洁净度级别应当与其制剂配制操作区的洁净度级别一 致。中药饮片经粉碎、过筛、混合后直接入药的,上述操作 的厂房应当能够密闭,有良好的通风、除尘等设施,人员、 物料进出及生产操作应当参照洁净区管理。
含的其它检验项目 。
17
主要内容
第八章 质量管理
各种制剂辅料表格大总结

各种制剂辅料表格大总结固体制剂的崩解时限普通片剂15min薄膜衣片30min分散片、可溶片3min泡腾片、舌下片5min肠溶衣片盐酸中2h无变化,pH6.8中1h崩解硬胶囊30min软胶囊1h肠溶胶囊盐酸中2h无变化,pH6。
8中1h崩解结肠肠溶胶囊盐酸中2h无变化,pH6。
8中3h无变化,pH7。
8中1h崩解快速释放制剂滴丸剂基质水溶性基质PEG(4000、6000)、硬脂酸钠、甘油明胶、泊洛沙姆、聚氧乙烯单硬脂酸酯脂溶性基质硬脂酸、单硬脂酸甘油酯、氢化植物油、虫蜡、蜂蜡吸入制剂附加剂抛射剂氟氯烷烃、氢氟烷烃、碳氢化合物、压缩气体稀释剂乳糖(最常用)润滑剂硬脂酸镁、微粉硅胶、氢化植物油、PEG、十二烷基硫酸钠、滑石粉缓释、控释制剂骨架型缓释材料亲水性凝胶骨架材料CMC-Na、MC、HPMC、PVP、海藻酸盐、脱乙酰壳多糖(壳聚糖)不溶性骨架材料聚甲基丙烯酸酯、EC、聚乙烯、无毒聚氯乙烯、乙烯—醋酸乙烯共聚物生物溶蚀性骨架材料动物脂肪、蜂蜡、巴西棕榈蜡、氢化植物油、硬脂醇、单硬脂酸甘油酯包衣膜型缓释材料不溶性高分子材料EC肠溶型高分子材料丙烯醋酸酯(L型/S型)、醋酸纤维素酞酸酯(CAP)、醋酸羟丙基甲基纤维素琥珀酸酯(HPMCAS)、羟丙基甲基纤维素酞酸酯(HPMCP)增稠剂明胶、PVP、CMC、聚乙烯醇(PVA)、右旋糖酐靶向制剂脂质体使液体药物固定化;提高药物稳定性;掩盖药物不良气味;靶向性;缓释性;细胞亲和性包合物使液体药物固定化;提高药物稳定性;掩盖药物不良气味;增加生物溶解度和生物利用度固体分散体使液体药物固定化;提高药物稳定性;掩盖药物不良气味;不同载体材料达到定时、定位作用微囊使液体药物固定化;提高药物稳定性;掩盖药物不良气味;靶向性;缓释性微球使液体药物固定化;提高药物稳定性;掩盖药物不良气味;靶向性;缓释性使液态药物固体化:软胶囊、滴丸、固体分散体、包合物、脂质体、微球、微囊。
EP中文附录

EP中文附录65356725.doc第1页共7页熔点2.2.14另有规定除外,取少量供试品,于1.5-2.5kpa压力下,用无水硅胶作干燥剂,干燥24小时。
取足量上述供试品置于毛细管中,使其紧凑,高度4-6mm。
将温度升至比假定熔点低10℃加热,将升温率调至每分钟1℃。
当温度升至比假定熔点低5℃时,调整温度计的高度,使其沉浸端与液面齐平。
将毛细管插入液体中,使毛细管下端位于温度计球状的中心位置。
样品最后的固体颗粒转变为液体的温度为此物质的熔点。
清晰度2.2.1使用特定的平底测试管,其内径为15-25mm,并且无色、透明,由中性玻璃制成。
将待测液移入管中并选择合适的临用新制的浊度对照,测试管内液体高度为40mm即可。
浊度对照准备好的5min之后,在伞棚灯下黑色背景上,有自上而下观察待测液与对照液的区别。
浊度标准溶液——将1.0g硫酸联氨溶解于适量水中,制备100ml溶液,静置4-6小时。
取上述溶液25ml,加入10%乌洛托品溶液25ml,混匀,静置24小时。
实验证明,浊度标准溶液在避光玻璃瓶中保存两个月内可以保持稳定。
使用前摇匀。
配制浊度标准溶液时,取上述储备溶液15ml,用水稀释至1000ml,24小时内用完。
浊度对照―浊度对照液1至5级按下表配制。
每种对照都需用前摇匀。
1234浊度标准液(ml)5.010.030.050.0水(ml)95.090.070.050.0澄清度的表示和浊度级别根据上述条件,如果试验溶液的澄清度与水或所用溶剂的澄清度一致,或不超过浊度标准1,则认为该溶液是澄清的。
溶液颜色2.2.2溶液的棕黄红色范围由以下两种方法确定。
无色试样是指其颜色与所用的水或溶剂相同,或不比B9标准管深。
方法一由相同的无色、透明和中性玻璃制成的外径为12mm的玻璃管为测量管。
在测定过程中,将供试品溶液的颜色与水或溶剂或标准对照溶液在白色背景下的伞形灯下进行比较。
方法二测量管是由相同的无色透明中性玻璃制成的内径为15-25mm的平底玻璃管。
- 1、下载文档前请自行甄别文档内容的完整性,平台不提供额外的编辑、内容补充、找答案等附加服务。
- 2、"仅部分预览"的文档,不可在线预览部分如存在完整性等问题,可反馈申请退款(可完整预览的文档不适用该条件!)。
- 3、如文档侵犯您的权益,请联系客服反馈,我们会尽快为您处理(人工客服工作时间:9:00-18:30)。
MABRO CUP W 被覆剂
●前述
熔融合金液的加工溫度可以達到800度左右。
在熔化、保溫、運送的過程中,熔融合金液會和鑄槽、坩堝、湯勺、臺面等接觸,合金液和氧化物就會對其侵蝕,因此必須加以保護,延長其使用壽命。
同時,必須防止跟合金液接觸坩堝、工具等對合金液的汙染。
最有效的措施就是在坩堝、工具等跟合金液接觸的部位塗上一層被覆劑塗料。
●特性
灰色,懸浮體凝膠狀。
●產品用途
坩堝、湯勺、渣耙、熱電偶保護套、芯子和銷子上等工具的防護性塗膏,施塗簡單快速。
●主要功能
避免和減少合金熔煉過程中有害氣體的產生,隔離鐵元素等雜質對合金液的汙染和滲透,保護跟合金液接觸的工具、延緩合金液對工具的腐蝕。
●使用方法
將被覆劑加入適量柴油或者煤油調和均勻(煤油和柴油為易燃物,請注意安全!),把待塗的工具表面清理幹淨,並適當加熱。
然後用幹淨刷子把被覆劑均勻刷塗到工具上,刷塗後靜置合金液中數秒。
●包裝
25Kg/桶
上海谷歌机电有限公司电话:021-5169 8815 传真:021-5106 2318 邮件:guking@
地址:上海市嘉定区外冈宝钱公路5000弄104号202 ,。